jueves, 28 de septiembre de 2017

PRESUPUESTO ( Mapa conceptual)


Para explicar presupuesto de una manera mas didactica redactamos el siguiente mapa conceptual o mapamental. 












PRESUPUESTOS (Ensayo)

bienvenidos a nuestro sitio web

Este blog lo creamos con el ánimo de incitar, promover y dar a conocer información relacionada con la materia presupuesto, dictada en la carrera de contaduría pública.
Somos estudiantes del politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid y queremos compartir con todos ustedes saberes que serán de mucha ayuda para los estudiantes de esta profesión.
No siendo más entremos a lo que nos compete: 
      
Primero que todo podemos empezar diciendo que los presupuestos son una proyección o estimación de ingresos o gastos para un periodo determinado, teniendo como principal objetivo cumplir una meta planificada con anterioridad. Los presupuestos pueden ser realizados por personas,  familias, empresas e incluso el estado con la finalidad de recortar, controlar y dimensionar gastos, está claro decir que se puede presupuestar, la producción de una empresa, servicios y obras de construcción en términos de dinero entre muchas otras cosas.
Por ende los  presupuestos son de suma importancia tanto para nuestra vida cotidiana como para el entorno laboral y global que vivimos, debido a que nos permite hacer  planes, tomar decisiones, y buscar alternativas que conlleven a una solución de cualquier situación…
Para dejar claro cómo funciona el ciclo presupuestario, podemos observar la siguiente imagen:



De acuerdo a lo investigado podemos decir que los presupuestos se clasifican según su flexibilidad, variabilidad, según el periodo que cubran y según el campo de aplicabilidad en la empresa, ahora explicaremos detalladamente cada una:

Según flexibilidad:
Rígidos o estáticos: Este se maneja como un control anticipado, el cual luego de haber sido estudiado y ejecutado no permite ninguna clase de modificación por las variaciones presentadas. Estos están hechos para un  solo objetivo de ventas. 


Flexibles o variables: Este por el contrario está hecho para varios objetivos de ventas, y es ajustado por las variaciones que en el transcurso del tiempo vaya presentando entre datos reales y datos presupuestados.

Según el periodo que cubran:
Estos se dividen entre presupuesto a corto y largo plazo. A corto plazo podemos decir que son los presupuestos que se hacen para periodos de tiempo inferior a un año, son proyectos pequeños.
Y por largo plazo entendemos que son los presupuestos de desarrollo del estado y de las grandes empresas. En el caso de los gobiernos los planes presupuéstales están bajo las normas constitucionales de cada país.

Y según el campo de aplicabilidad de la empresa porque nos define objetivos básicos, determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las dependencias, es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la empresa, facilita el control de las actividades y nos permite realizar un auto análisis de cada periodo.

Los presupuestos también los podemos   clasificar entre presupuesto público y privado.
Como presupuesto público entendemos que es un plan contable que realiza cada municipio, departamento y país para calcular los ingresos y egresos que se originan en el sector público, para contribuir al funcionamiento y crecimiento de la sociedad. Con el fin de ser destinado a los ministerios, institutos autónomos, corporaciones entre otras entidades de las ramas del poder público y debe ser desarrollado a mediano o largo plazo. Para entender un poco mejor queremos enseñarles esta ilustración:

El presupuesto público busca una balanza entre los ingresos y sus egresos, cabe decir que los ingresos del gobierno son en gran parte de índole tributarios, los cuales regresan a la comunidad en general como redistribución de renta.

Ahora bien el presupuesto privado representa la modalidad que aplica en las empresas, caracterizadas porque su objetivo es maximizar su utilidad y ganancia. 

En el presupuesto privado se busca que haya una diferencia inclinada a los ingresos, ósea que sean mucho mayores que los gastos.
Para  que nos quede completamente claro ahora diremos unas de las diferencias que sacamos entre presupuesto público y privado. Siendo que el presupuesto público persigue el bienestar colectivo,  obtienen sus ingresos mediante decretos y aplicación de leyes públicas de impuesto y renta sobre el sector privado, se planifica el presupuesto de gasto anualmente según las prioridades de la nación y luego se define con que ingresos se cubrirán dichos gastos y mientras en el privado, se busca el enriquecimiento del inversionista, perciben su ingreso con el fomento de consumo de bienes y servicios , además los gastos se planifican con el flujo esperado de ingresos.

Que es un presupuesto maestro? 
Para responder a esta pregunta podemos decir que es el principal presupuesto de cualquier empresa, porque es la culminación de todo un proceso de planeación y por lo tanto abarca todas las áreas de una empresa, como lo son área de ventas, área de producción, área de compras, área de mantenimiento entre otras. Este presupuesto maestro que tiene en cuenta todos los gastos está compuesto por presupuesto de operación y presupuesto financiero, El presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños. El primero es el presupuesto de ventas y es donde prevés cuánto esperas vender, aquí es donde abarcamos lo que son los pronósticos de ventas, que es hacer predicciones sobre cuanto se va vender para saber qué producción se necesita de un servicio o un producto en un tiempo bien definido, existen varios métodos para ello entre los más importantes son mínimos cuadrados, cambio porcentual y puntos altos y bajos.

Hablando un poco de producción esto nos lleva hablar sobre política y métodos de inventarios, en lo cual vamos hacer énfasis en modalidad de inventario justo a tiempo.

A través de este sistema los inventarios son reducidos al mínimo en virtud de que los inventarios son adquiridos e incorporados al almacén o producción justo en el momento en que se requieren. Con este método se ahorran cantidades  de dinero en  almacenaje y seguros, tenemos que tener muy claro que los proveedores deben ser de mucha confianza debido a que una falla en la entrega de materia prima nos costaría un paro en la producción, por eso también sería bueno tener varias alternativas como proveedores. Lo que busca esta modalidad de inventario es enfatizar mejoras a los procesos, simplificar las operaciones, eliminar desperdicios, ahorras gastos en almacenamiento, aprovechar espacio de grandes bodegas destinadas a los montones de inventarios estancado y mejorar constantemente.
Para finalizar queremos hablarles poco sobre el presupuesto de producción  el cual con base en ello, sabrás cuánto debes producir y cuánto te va a costar hacerlo. Tendrás que ver entonces qué materia prima necesitas, que tipo de materiales y que materiales utilizaras en la producción de un producto, cuánta mano de obra utilizarás y cuanto te costara la mano de obra utilizada, cuáles serán tus costos indirectos de producción. Una vez que sabes cuánta materia prima necesitas, puedes planear y presupuestar tus compras para que no te veas en apuros de tiempo y puedas conseguir buenos precios.


AHORA TE INVITAMOS A VER LOS  SIGUIENTES VIDEO PARA QUE COMO PERSONAS INDEPENDIENTES QUE SOMOS TENGAS UNA IDEA DE COMO HACER TU PRESUPUESTO PERSONAL O FAMILIAR. 

https://www.youtube.com/watch?v=urfwMXPDJVo 

https://www.youtube.com/watch?v=q9TRE2noDv0

 

Esperamos que esta informacion sea de mucho provecho para todos ustedes, muchas gracias por visitar nuestro blog, los invitamos a seguir investigando sobre presupuestos. 
Feliz dia para todos.


martes, 12 de mayo de 2015

Los técnicos de fútbol mejor pagados en la actualidad.(TOP FIVE)

Estas son las cifras de en sueños para los técnicos mejores pagos del mundo del fútbol...

1/  Pep Guardiola 

Al servicio del  Bayern Munich

Este gran entrenador esta en la cima en cuanto a salario se refiere, recibe nada menos que 12 millones de euros... 



2/ José Mourinho


Al servicio del Chelsea.

Este entrenador recibe nada mas y nada menos que la cifra de: 10.2 millones




3/  Arsène Wenger 

Al servicio del Arsenal.

Este entrenador recibe 8.2 millones


4/ Carlo Ancelotti

Al servicio del Real Madrid.

Este entrenador recibe 7.5 millones



5/ Manuel Pellegrini

Al servicio del Manchester City

Recibe 6.6 millones


La lista la continúan:

Diego Pablo simeone  --- 6 millones
Roberto Mancini         --- 4.5 millones
Jurgen Klopp               ---4.2 millones





Estas son las exorbitantes cifras que llegan a recibir algunos de los mejores técnicos a nivel mundial.








La problemática de la deforestación en el mundo...

Deforestación.

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.






En la actualidad:
Deforestación de un bosque tropical en el este de Bolivia provocada por el desarrollo de un proyecto agrícola para cultivar soja. Cada forma circular estrellada es una zona agrícola deforestada y en su centro hay una pequeña población distanciadas 5 km unas de otras, apreciándose las carreteras que las unen. La fotografía fue tomada por los astronautas de la Estación Espacial Internacional en 2001.6
En el presente, la deforestación ocurre principalmente, en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.
Una tercera parte del total de la tierra está cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 000 000 (cuatro mil millones) de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU.7 Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana, ganadería y agricultura.

América latina y el Caribe.
Esta región contiene el 22% de la superficie forestal mundial. En ella se encuentra la mayor masa continua de bosque pluvial tropical del mundo: la cuenca del Amazona.
En los últimos dos decenios, algunos países han concedido la propiedad legal de los bosques a las comunidades indígenas, por ejemplo, Perú, 6400 millones de hectáreas; Bolivia, 1200 millones de hectáreas; Brasil,10300 millones de hectáreas; Colombia, 27 millones de hectáreas; Ecuador,4,5 millones de hectáreas y Guyana, 1,4 millones de hectáreas de tierra, comprendidos los bosques. Si bien la propiedad confiere a las comunidades derechos firmes de uso sostenible de los recursos forestales, los conflictos sobre la propiedad, en ocasiones violentos, y la falta de aplicación de las normas y los reglamentos han permitido la ocupación y la explotación maderera ilegales en extensas áreas de estos bosques.

Entre 2000 y 2010, esta región perdió casi 64 millones de hectáreas, un 7 %, de su superficie forestal. Más de una tercera parte de la deforestación mundial entre 2000 y 2010 tuvo lugar en esta región.


  

EL MAR DE ARAL:


En los siguientes link podemos observar la destrucción del hombre hacia la naturaleza, esta información busca hacer conciencia las personas sobre el daño que estamos haciéndole a nuestro planeta.